6 MESES
Audio MP3
descargable
descargable
Videos en
HD
HD
Certificado
de Aprobación
de Aprobación
CURSO CERTIFICADO POR
- Módulo I- Cáncer Colorrectal
-
Clase 1
Tamizaje de CCR en Chile. ¿En qué estamos? -
Clase 2
Estado actual de la cirugía robótica colorrectal. -
Clase 3
OPRA, RAPIDO, PROSPECT… ¿Qué hago con mi paciente con cáncer de recto? -
Clase 4
Definiciones en W&W: ¿cuándo hay respuesta completa? -
Clase 5
Discusión - Módulo II- Complicaciones
-
Clase 6
Evaluación de la anastomosis y prevención de filtraciones. -
Clase 7
Sangrado pélvico. -
Clase 8
Disfunciones de la engrapadora. -
Clase 9
Complicaciones en TaTME. -
Clase 10
Casos Clínicos. - Módulo III- Técnica Quirúrgica
-
Clase 11
TaTME, ¿pasó de moda? -
Clase 12
Anastomosis intracorpórea y técnicas de extracción por orificios naturales: un paso adelante en la cirugía mínimamente invasiva. -
Clase 13
Linfadenectomía pélvica lateral: ¿Cuándo?, ¿cómo? ¿por qué? -
Clase 14
Controversias en el tratamiento de la diverticulitis Hinchey III mediante lavado peritoneal laparoscópico. -
Clase 15
Prehabilitación, ¿Para todos?
-
Clase 1
Cirugía segura en organizaciones altamente confiables. -
Clase 2
Seguridad en los procedimientos. Una preocupación de todos. -
Clase 3
Enfermería intraoperatoria, un enlace a la vida en trasplante hepático con donante vivo. -
Clase 4
Síndrome de realimentación. Implicancias para la atención de enfermería en los pacientes quirúrgicos. -
Clase 5
Apoyo kinésico para el paciente con heridas quirúrgicas. -
Clase 6
Heridas oncológicas. Abordaje de enfermería. -
Clase 7
Rol de enfermería en la nutrición de los pacientes quirúrgicos. -
Clase 8
Casos Clínicos. -
Clase 9
Casos Clinicos. -
Clase 10
Casos Clínicos. -
Clase 11
Casos Clínicos. -
Clase 12
Casos Clínicos.
- Módulo I- Obesidad: Alteraciones Fisiopatológicas Postcirugía Bariátrica
-
Clase 1
Conversión de Manga a Bypass por ERGE con IMC menor a 30, ¿es una alternativa? -
Clase 2
Reflujo post-Bypass -
Clase 3
Trastorno de motilidad post-Cirugía Bariátrica -
Clase 4
Hipoglicemias y Dumping - Módulo II- Cirugía Revisional
-
Clase 5
Reversión de Bypass. -
Clase 6
Bypass a SADI. -
Clase 7
Bypass: Distalización de asas y calibración del pouch. -
Clase 8
Cirugía revisional post-banda. -
Clase 9
Manga a Bypass. - Módulo III- Consenso Trombosis Porto-Mesentérica
-
Clase 10
Trombosis Venosa Porto-mesentérica (PMVT) en Cirugía Bariátrica. - Módulo IV- Videos Y Tips En Cirugía Bariátrica
-
Clase 11
Endosponge y prótesis. -
Clase 12
Hernias internas: cierre de brechas. -
Clase 13
Hernia internas: sin cierre. -
Clase 14
Anastomosis gastro-yeyunal manual VS mecánica. -
Clase 15
Filtración en manga: de la A a la Z. - Módulo V- Misceláneas
-
Clase 16
Reaparición de diabetes: ¿y ahora qué hago? -
Clase 17
Cáncer. -
Clase 18
Hernias de pared abdominal. -
Clase 19
Coledocolitiasis post-Bypass. -
Clase 20
Cirugía bariátrica y colecistectomía. -
Clase 21
Obstrucciones intestinales (Intuscepciones, bezoares, bridas) -
Clase 22
Cirugía de Obesidad: ¿Es posible acortar la curva de aprendizaje y a la vez asegurar mejores resultados a pacientes?
- Módulo I- Maternidad, Cirugía Y Autocuidado
-
Clase 1
Protección de la maternidad para médicas con contrato laboral 22/28. -
Clase 2
Como alcanzar el liderazgo en cirugía superando la brecha de género. -
Clase 3
Discusión. -
Clase 4
Compatibilidad maternidad y pabellón: dificultades y desafíos. - Módulo II- Investigación Sobre Género Y Cirugía
-
Clase 5
Maltrato en las residencias quirúrgicas ¿se puede lograr terminarlo? -
Clase 6
Brechas de género en la residencia de cirugía. -
Clase 7
Techo de cristal en cirugía. -
Clase 8
Brechas de género en publicaciones científicas quirúrgica. -
Clase 9
Discusión. - Módulo III- Creciendo Juntas
-
Clase 10
Cómo emprender en cirugía. -
Clase 11
Deporte, maternidad y pabellón. -
Clase 12
Association of Women Surgeons en Chile: experiencia en el pregrado.
- Módulo I: Educación En Cirugía Endoscópica Desafíos
-
Clase 1
Situación actual centros formadores Cirugía Endoscópica. -
Clase 2
Mi experiencia en Hospital Barros Luco-Trudeau. -
Clase 3
Mi experiencia en INCHIJAP. -
Clase 4
Mi experiencia en Pontificia Univ. Católica de Chile. - Módulo II: Endoscopia Superior En Cirugía Bariátrica
-
Clase 5
Eventos adversos en cirugía bariátrica y manejo endoscópico. -
Clase 6
ERGE después de procedimientos bariátricos: ¿Tiene algún papel la endoterapia? -
Clase 7
Uso de Stents en endoscopía bariátrica. -
Clase 8
Terapia vacío en complicaciones de cirugía bariátrica.
- Módulo I- Tecnología En Cirugía De Tórax
-
Clase 1
Nuevas tecnologías en planificación quirúrgica. -
Clase 2
IA en la evaluación de nódulos pulmonares. -
Clase 3
Avances en Broncoscopía Diagnóstica y terapéutica. -
Clase 4
Discusión. -
Clase 5
Innovaciones desde MedTech para cirugía torácica. - Módulo II- Neoplasias Torácicas
-
Clase 6
Tumores tímicos: Actualizaciones en diagnóstico y manejo. -
Clase 7
Tumor carcinoide: Extensión de resección y seguimiento. -
Clase 8
Tumores de pared costal: Resultados quirúrgicos y factores pronóstico. -
Clase 9
Discusión. - Módulo III- Cáncer Pulmonar
-
Clase 10
Evaluación pre-operatoria y reevaluación post inducción en CxTx. -
Clase 11
Cirugía posterior a inducción. ¿Un desafío quirúrgico? -
Clase 12
Enfermedad Oligometastásica: ¿Cuándo operar? -
Clase 13
Discusión. - Módulo IV- Técnicas Quirúrgicas
-
Clase 14
Selección de pacientes para segmentectomía anatómica. -
Clase 15
Tips and tricks de situaciones complejas en cirugía pulmonar por VATS. -
Clase 16
Discusión de casos clínicos con los expertos.
- Módulo I: Generalidades
-
Clase 1
¿Cómo Hacer Una Presentación? -
Clase 2
Cómo Escribir Correctamente Un Protocolo Operatorio? Visión Desde La Cirugía. -
Clase 3
Cómo Escribir Correctamente Un Protocolo Operatorio? Visión Desde El Derecho. -
Clase 4
¿Cómo Formar A Un Residente En Cirugía De Pared Abdominal? - Módulo II- Hernia Incisional
-
Clase 5
Orificios de trócares ¿Deben cerrarse, y con qué? -
Clase 6
Terminé mi laparotomía y… ¿Cómo cierro la pared? -
Clase 7
¿Se justifica utilizar una malla profiláctica? - Módulo III- Hernia Del Deportista Kinesiterapia
-
Clase 8
Prehabilitación y rehabilitación de la pared abdominal. -
Clase 9
Lesiones en el cirujano, ¿cómo evitarlas? -
Clase 10
Hernia del deportista ¿Mito o realidad? - Módulo IV- Hernia Umbilical Ventral
-
Clase 11
Hernioplastía sin malla ¿Cuándo está indicada? -
Clase 12
Diástasis de rectos abdominales ¿cuándo es territorio del cirujano de pared abdominal? Opciones. -
Clase 13
Parche ventral vs. Ventral TAPP, indicaciones y técnica. -
Clase 14
IPOM ¿Tiene una indicación en nuestra realidad? - Módulo V: Hernia Inguinal
-
Clase 15
¿Se justifica una hernioplastia inguinal sin malla? -
Clase 16
Visión crítica del orificio miopectíeno en MIS. -
Clase 17
Visión crítica en la hernioplastia inguinal abierta. -
Clase 18
Hernia inguinal contralateral ¿Se justifica buscarla y tratarla? - Módulo Vi: Hernia Inguinal
-
Clase 19
Hernioplastia de Lichtenstein ¿cuándo y por qué? Tips and tricks. -
Clase 20
TEP vs e TEP ¿Cuándo y por qué? -
Clase 21
Hernioplastia de Rives-Stoppa: abierto y MIS. -
Clase 22
eTEP ¿Cuándo y por qué? - Módulo VII: Micelaneos
-
Clase 23
Lo que un cirujano general debe saber acerca de mallas. -
Clase 24
Malla contaminada e infectada ¿hay que retirarla? -
Clase 25
La cirugía de Pared Abdominal ¿Debe ser considerada una especialidad? - Módulo VIII
-
Clase 26
Causas de inguinodinia de origen musculoesquelético ¿cómo examinar y cuando derivar? -
Clase 27
La hernia ecográfica ¿Debería operarse? -
Clase 28
Preoptimización en hernias complejas: bótox, neumoperitoneo; separación de componentes. - Módulo IX
-
Clase 29
Hernia complicada, manejo en el Servicio de Urgencia. -
Clase 30
Anestesia local y regional en reparación herniaria.
-
Clase 1
Manejo de la Estenosis del Traqueostoma Terminal. -
Clase 2
Flujo de Trabajo en Cirugía Reconstructiva con Colgajos Libres y Riesgo de Trombosis. -
Clase 3
Errores en la planificación prequirúrgica y tips para el manejo intraoperatoria del cambio de plan quirúrgico. -
Clase 4
Osteorradionecrosis y Exposición de material de OTS en paciente irradiado. -
Clase 5
Discusión. -
Clase 6
Cirugía de salvataje en pacientes con Carcinoma de Orofaringe Tratado con Radioquimioterapia. -
Clase 7
Tips prácticos en preservación orbitaria y en exanteración orbitaria. -
Clase 8
Decisión intraoperatoria para sacrificar el Nervio Facial en Cirugía Parotídea. -
Clase 9
Ectropión, epífora y conducto naso-lagrimal. -
Clase 10
Reconstrucción párpado superior Complejo. -
Clase 11
Reconstrucción funcional párpado inferior Complejo. -
Clase 12
Reconstrucción funcional labio Superior Complejo. -
Clase 13
Reconstrucción funcional labio inferior Complejo. -
Clase 14
Reconstrucción funcional ala nasal. -
Clase 15
Reconstrucción nasal total. -
Clase 16
Discusión. -
Clase 17
Cirugía de Cabeza y Cuello Segura – Simposio Medtronic. -
Clase 18
Aspectos medico legales en Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Módulo I: Educación E Innovación
-
Clase 1
Inteligencia Artificial en planificación de cirugía endovascular aórtica. -
Clase 2
Cirugía vascular asistida con realidad virtual. -
Clase 3
Educación en cirugía Vascular con realidad virtual. -
Clase 4
Experiencia en el “1er Curso de Conceptos y Habilidades en Emergencias Vasculares para Cirujanos Generales”. -
Clase 5
Plataforma Habilitix en Cirugía Vascular. - Módulo II: Aorta 1
-
Clase 6
¿Cómo iniciar un programa endovascular de arco aórtico? -
Clase 7
Disección Aortica tipo B: ¿A quién, cómo y cuándo tratar? -
Clase 8
Seguimiento a largo plazo del tratamiento endovascular de la disección tipo B. ¿Qué nos encontramos y cómo lo tratamos? -
Clase 9
Fácil, eficaz y automática: Angiografía con CO2 en procedimientos aórticos. -
Clase 10
IVUS en procedimientos Aórticos: ¿Un nuevo Standard o sólo un accesorio? -
Clase 11
Ramificados/Modificados o Debranching en arco. ¿Cuándo elegir? - Módulo III: Venoso
-
Clase 12
Estrategias de tratamiento de la Vena Safena. -
Clase 13
Puntos clave en el tratamiento de la recidiva de varices. -
Clase 14
Hands on en técnica MOCA (Mechanical Occlusion Chemically Assisted Ablation) - Módulo IV: Patología Arterial Periférica
-
Clase 15
Reparación de vasos en angioplastia infra inguinal: Conceptos y técnicas. -
Clase 16
Litotripsia Intravascular: Usos y evidencia. -
Clase 17
By pass infrainguinal: ¿Cómo hacerlo de forma exitosa y eficiente? -
Clase 18
Discusión. - Módulo V: Casos Complejos En Cirugía Vascular
-
Clase 19
Caso complejo. -
Clase 20
Caso complejo. -
Clase 21
Caso complejo. -
Clase 22
Discusión. -
Clase 23
Caso complejo. -
Clase 24
Caso complejo. -
Clase 25
Caso complejo. -
Clase 26
Discusión. - Módulo VI: Aorta 2
-
Clase 27
Tips and tricks en angulación de aneurisma de la aorta abdominal. -
Clase 28
CERAB o Kissing stent en territorio aorto-iliaco. Planificación y toma de decisiones. -
Clase 29
Actualización en el manejo de infecciones protésicas aórticas. -
Clase 30
Iliac Branch en situaciones complejas para el tratamiento de los aneurismas iliacos. -
Clase 31
Alternativas terapéuticas en endofugas Tipo I y II. -
Clase 32
Redefiniendo el Cuello Hostil: ¿Que alternativas hay y qué continúa siendo hostil? -
Clase 33
Discusión.
- Módulo I: Santiago No Es Chile
-
Clase 1
Banco de piel y tejidos, nuestros primeros 250 donantes. -
Clase 2
Reconstrucción de extremidades inferiores sin microcirugía. -
Clase 3
Perspectivas desde el sur: Cirugía Plástica a 850 km de la capital. -
Clase 4
Experiencia en aloinjertos de piel total en heridas complejas. -
Clase 5
Discusión. - Módulo II: Mujeres Innovadoras En Cirugía Plástica
-
Clase 6
Cirugía de Lipedema mediante liposucción asistida por agua- Técnica WAL. -
Clase 7
Mastopexia con mallas. -
Clase 8
Secondary breast augmentation. -
Clase 9
Surgical Labiaplasty and Coadjuvant Nonsurgical Treatments for Vaginal Rejuvenation. -
Clase 10
Nonsurgical male genital enhancement: "The J-Shot" for male enhancement & why it's so popular now. -
Clase 11
Cirugía de la migraña. -
Clase 12 .
Cómo mejorar cicatrices, tips y herramientas modernas. -
Clase 13
Plastic-check: Uso de la inteligencia artificial para un análisis objetivo de procedimientos faciales en cirugía plástica. -
Clase 14
Deep plane facelift: understanding facial anatomy. -
Clase 15
Texas to Chile: Innovations in skincare, resurfacing, and energy-based treatments to maximize facelift aesthetic results in darker skin tones. - Módulo III: Tu Peor Pesadilla: Casos Que Te Hicieron Envejecer 10 Años
-
Clase 16
Reconstrucción mamaria. -
Clase 17
Reconstrucción de pared torácica. -
Clase 18
Reconstrucción de extremidad inferior. -
Clase 19
Reconstrucción de extremidad inferior. -
Clase 20
Cirugía mamaria. -
Clase 21
Lifting y rellenos. -
Clase 22
Abdominoplastia. -
Clase 23
Abdominoplastia.
- Módulo I: Patología Esofágica Benigna
-
Clase 1
Enfrentamiento quirúrgico de la disfagia. -
Clase 2
Impacto de la inteligencia artificial en el desarrollo de la Cirugía Digestiva. -
Clase 3
Simulación en cirugía esofagogástrica: acortando el tiempo de aprendizaje. -
Clase 4
Beneficios de la Hernioplastía Hiatal Robótica. -
Clase 5
Tips and tricks en anastomosis Esofagoyeyunal difícil. - Módulo II: Cáncer De Esófago
-
Clase 6
Primeras Guías Chilenas de Cáncer de Esófago. -
Clase 7
Wait and see versus Cirugía luego de la QMRT en cáncer de esófago. -
Clase 8
¿Existe un beneficio real de la linfadenectomía extendida en cáncer de esófago? -
Clase 9
Esofagogastrectomía en dos tiempos en el paciente frágil o inestable. -
Clase 10
Esofagectomía: MIE versus RAMIE. - Módulo III: Academia Y Robótica
-
Clase 11
Estado actual de la cirugía Robótica: ¿Robot reemplazará a la Laparoscopía? -
Clase 12
Programas cirugía digestiva en Chile: descripción y cómo postular. -
Clase 13
Programa de formación en cirugía robótica: tiempos y objetivos. -
Clase 14
Robot para cirugía digestiva disponibles en el mercado. Pros y contras de cada uno. - Módulo IV: Endoscopía Rompiendo Fronteras
-
Clase 15
Candidato ideal para POEM. -
Clase 16
Acalasia recidivada: Alternativas terapéuticas. -
Clase 17
Preguntas. -
Clase 18
E-VAC, ¿Cuándo y cómo la uso? -
Clase 19
Ampliando las fronteras del ESD esofagogástrico. - Módulo V: Cáncer Gástrico
-
Clase 20
Horizonte de los marcadores biomoleculares en cáncer gástrico. -
Clase 21
Cirugía en respuesta completa a la QMT neoadyuvante. -
Clase 22
Cirugía de preservación de órgano en Cáncer Gástrico. -
Clase 23
Impacto del screening endoscópico en cáncer gástrico. ¿Qué dice la evidencia? -
Clase 24
Progresión del tratamiento del cáncer gástrico en Chile en los últimos 40 años. - Módulo VI: Vídeos En Cirugía Oncológica
-
Clase 25
Linfadenectomía D2 Laparoscópica en Cáncer Gástrico. -
Clase 26
Esofagectomía Ivor Lewis mininamente invasiva. -
Clase 27
Complicaciones Intraoperatorias durante Esofagectomía: ¿Qué hacer? -
Clase 28
Gastrectomía total robótica. - Módulo VII: Urgencias Esofagogástricas
-
Clase 29
Úlcera gastroduodenal perforada: alternativas quirúrgicas. -
Clase 30
Score de Pittsburg: ¿Nos ayuda a predecir los resultados de la perforación esofágica? -
Clase 31
Esquema actualizado de manejo de hemorragias digestivas altas. Desde la observación hasta la resección.
- Módulo I: Sistemas De Trauma
-
Clase 1
¿Cómo organizo mi reanimador? -
Clase 2
Quiero tener un servicio de trauma y urgencia, ¿qué necesito? -
Clase 3
Experiencia Ecuatoriana de regionalización del trauma. - Módulo II: Abdomen
-
Clase 4
Trauma hepático. Mis mejores trucos. -
Clase 5
Lesiones de recto. ¿Mejor no tocar?. -
Clase 6
Manejo de lesiones diafragmáticas. -
Clase 7
Caso clínico: Trauma hepático, ya no sé qué más hacer. - Módulo III: Patología Quirúrgica De Urgencia No Traumática
-
Clase 8
Fluoresencia en cirugía de urgencia, momento de un cambio? -
Clase 9
Manejo endoscopio de lesión esofágica por ingesta de cáustico. -
Clase 10
Uso y abuso de sistemas de presión negativa. -
Clase 11
Caso clínico: Se perforó el duodeno, filtró la sutura, la anastomosis, se necrosó el colon y más. - Módulo IV: Tórax
-
Clase 12
Hemotórax retenido: ¿qué hacer? cuándo y cómo? -
Clase 13
Fracturas costales: ¿operar o no operar? -
Clase 14
Lesión subclavia. -
Clase 15
Optimización del cierre: El impacto de la terapia de presión negativa en Heridas Abdominales-Simposio–Solventum. - Módulo V: Sangre
-
Clase 16
Endpoints de mi reanimación y optimización para un 2nd look. -
Clase 17
Enfermedad tromboembólica en el politraumatizado. -
Clase 18
Cómo hacer un protocolo de transfusión masiva en mi institución? - Módulo VI: Vascular Para El Cirujano General
-
Clase 19
El ABC del trauma vascular periférico para cirujano general. -
Clase 20
¿Qué hacer con el trauma cardiaco? -
Clase 21
REBOA o NO REBOA, esa es la cuestión.
- Módulo I: Imágenes En Planificación Quirúrgica
-
Clase 1
Cuando solicitar RNM mamaria preoperatoria. -
Clase 2
Utilidad de mamografía con contraste versus RNM en la planificación preoperatoria post quimioterapia neoadyuvante. - Módulo II: Avances En Manejo De La Axila
-
Clase 3
Axila cN2 es posible LNS si responde a QTNA? -
Clase 4
LNS en cT4b cuál es la evidencia? -
Clase 5
Es necesario realizar IHQ en ganglio centinela? -
Clase 6
Podemos omitir la biopsia intraoperatoria del ganglio centinela post neoadyuvancia? -
Clase 7
Aporte de la inmunofluorescencia en detección de ganglio centinela. - Módulo III: Controversias En Manejo Locoregional
-
Clase 8
¿Es necesaria la radioterapia adyuvante en axila pN1mic? -
Clase 9
¿Como cambia la planificación de RT adyuvante con reconstrucción prepectoral? - Módulo IV: Manejo De Recurrencias Locorregionales
-
Clase 10
Cirugía de la mama en recurrencia loco regional. ¿Re-conservación cuándo? -
Clase 11
Outcomes de la re-irradiación en pacientes sometidos a nueva cirugía conservadora, ¿Cómo presentar la información al paciente? -
Clase 12
Manejo de la axila en recurrencia local. -
Clase 13
Discusión.
- Módulo I: Manejo De Las Complicaciones Biliares Y Duodenales
-
Clase 1
Cuándo el cirujano rescata al endoscopista. -
Clase 2
Cuándo el endoscopista nos devuelve la mano. - Módulo II : Manejo Del Traumatismo De Páncreas
-
Clase 3
Manejo quirúrgico.
OBJETIVO GENERAL
PENDIENTE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PENDIENTE
PÚBLICO OBJETIVO
PENDIENTE
PENDIENTE
DIRECTORES
PENDIENTE